May
7
Una empresa española, detrás del mayor proyecto inmobiliario de Asia
La empresa española Dataga -propiedad del empresario David Manuel Taboada- promueve en China el que, según sus datos, es el mayor proyecto residencial, turístico y de ocio de Asia, que requerirá una inversión de unos 2.000 millones de euros, según la compañía.
El proyecto supone la construcción de cuatro nuevas ciudades, con una inversión inicial de 500 millones de euros cada una, y que sumarán unas 50.000 viviendas de lujo, dirigidas a los segmentos más ricos de la sociedad china.
Se trata de ciudades de nueva construcción que se levantarán sobre terrenos vírgenes en Pekín, Shanghai, Shenzhen y Hainan, esta última, importante destino turístico.
Los nuevos núcleos urbanísticos contarán con todos los servicios con que cuenta una ciudad, dado que se les dotará de centros deportivos, colegios, hospitales y oferta de ocio, turística y cultural.
China vive inmersa en una burbuja inmobiliaria imparable provocada por las entidades financieras, que las autoridades locales intentan frenar.
Acuerdo recién cerrado
Dataga Holdings ha acordado el desarrollo del proyecto con autoridades chinas, organismos públicos y privados, fondos y bancos asiáticos.
Además, considera que puede suponer un ‘trampolín’ para posicionarse en el mercado chino para todas aquellas empresas españolas e internacionales que quieran sumarse al desarrollo, construcción y equipamiento de las cuatro actuaciones urbanísticas.
La promotora del ‘macroproyecto’ estima que su desarrollo permitirá crear 40.000 puestos de trabajo directos y 100.000 más indirectos.
Dataga se instaló en China en 2005, cuando, ante la previsible «saturación» del mercado español, eligió este país como mercado clave para su expansión.
Además de en España y China, la compañía está también presente en México, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Polonia y Rumanía.
Si te ha gustado este artículo puedes completarlo dejando un comentario o bien puedes suscribirte al feed y recibir las entradas futuras en tu lector de feeds.
Comentarios
No hay comentarios todavía.
Deja tu comentario